![](https://www.soloequiposmedicos.com/wp-content/uploads/2018/11/electrocardiograma-1024x624.jpg)
![](https://www.soloequiposmedicos.com/wp-content/uploads/2018/11/electrocardiograma-1024x624.jpg)
Para explicar con exactitud qué son los electrocardiógrafos, primero debemos mencionar que se tratan de unos equipos médicos cuyo funcionamiento es electrónico y sirven principalmente para detectar cualquier falla que se presente en el corazón.
Antes de continuar explicando qué son y cómo funcionan estos aparatos, vale la pena echar un vistazo al origen de los electrocardiógrafos, unas herramientas de gran importancia para los hospitales, pues por medio de ellas se puede tener una imagen clara de la condición cardíaca de los pacientes.
Historia de los electrocardiógrafos
Podemos retroceder en el tiempo para entender qué son los electrocardiógrafos y encontrar sus antecedentes, ubicados específicamente en el año 1856, cuando se descubrió que aplicar corrientes eléctricas en el cuerpo permitía obtener un registro del ritmo cardíaco.
Fue hasta 1887 cuando el fisiólogo Augustus Waller realizó el primer electrocardiograma; sin embargo, el método no es probablemente lo que habríamos imaginado, pues consistía en poner las manos del paciente en dos recipientes llenos de solución con sal, los cuales se conectaban con los dos polos de un galvanómetro capilar.
En este punto es necesario hacer un paréntesis para aclarar que el galvanómetro es un instrumento que detecta y mide corrientes eléctricas. Pero en el caso del galvanómetro capilar que Waller ocupó para registrar los latidos del corazón, no arrojaba datos con mucha exactitud.
Esto cambió en 1901 gracias al científico Willem Einthoven, quien inventó el galvanómetro de cuerda, un aparato muy grande que se conectaba por medio de cables subterráneos, desde el laboratorio de Einthoven hasta el hospital de la Universidad de Leyden.
Con el instrumento que Willem desarrolló comenzaron a obtenerse los primeros electrocardiogramas, esto se hacía por medio de dos cubetas llenas de solución conductora donde las personas metían las manos para que se iniciara el registro de sus latidos, los cuales se examinaban desde el laboratorio.
Qué son los electrocardiógrafos y cómo funcionan
Como parte de esta inquietud por saber qué son los electrocardiógrafos, hemos conocido su historia y ahora es preciso hablar sobre las aplicaciones que tiene este aparato en la medicina, pues forma parte de un conjunto de equipos que enriquecen el trabajo de los médicos y las enfermeras que cuidan la salud de las personas.
El electrocardiógrafo como se conoce actualmente es un aparato que sirve para obtener un registro exacto de la actividad eléctrica del corazón, esto a partir del tiempo que existe entre cada latido. Por eso son, sin duda alguna, instrumentos básicos para el trabajo clínico.
Su funcionamiento se basa en electrodos, unos conductores que se colocan tanto en el pecho como en las extremidades, para que midan las señales eléctricas que se originan en la piel gracias a los latidos del corazón. Todo esto queda registrado en papel para que pueda usarse en los consultorios.
Los electrocardiogramas que se obtienen con este equipo médico proporcionan un registro gráfico de la actividad eléctrica que hace el corazón. Estos resultados son interpretados por los especialistas para comprobar que dicho órgano funciona correctamente.
Sin embargo, los datos que se obtienen no siempre son los esperados, es decir, que por medio de los electrocardiógrafos es posible detectar si el paciente tiene alguna enfermedad cardíaca, lo cual puede comprometer su salud ya que el corazón es el encargado de bombear la sangre por todo el cuerpo.
Arritmias, angina de pecho y bloqueo de arterias son algunos padecimientos que los médicos pueden detectar con la ayuda de los electrocardiógrafos. Dichos problemas cardíacos presentan síntomas como dolor en el pecho, dificultad para respirar bien, taquicardia, fatiga aguda y desmayos, por mencionar solamente unos ejemplos.
En caso de que se presenten esos síntomas, es importante acudir de inmediato con un médico para que descarte la presencia de alguna enfermedad. Ellos se apoyarán en los electrocardiógrafos para darles a los pacientes un diagnóstico preciso y en caso de ser necesario, un tratamiento que les permita tener una buena calidad de vida.