El uso de la bomba de infusión data a finales de los años sesenta y desde entonces hasta nuestros días, este tipo de equipos médicos sigue manteniéndose vigente en el ámbito de la salud. La introducción de este dispositivo facilitó la administración de soluciones parenterales y las transfusiones sanguíneas, ya que antes de su aparición, se debía vigilar el flujo de los fluidos para lograr precisión en el proceso, pero esto no era del todo funcional debido a que aplazaba la recuperación del paciente.
Gracias a los avances tecnológicos que se han aplicado a la medicina es que se logró mejorar el funcionamiento de la bomba de infusión. De la misma manera, el diseño que actualmente posee ha sufrido algunos cambios a lo largo de su historia con la finalidad de buscar aumentar su seguridad, eficacia y practicidad.
Tipos de bombas de infusión
Dependiendo de la gravedad del paciente y del número de medicamentos, líquidos alimenticios o fluidos sanguíneos que necesite puede ser conectado a una bomba de infusión para que puedan ser suministrados. Existen distintos tipos de bombas para controlar las infusiones, los cuales son utilizados en zonas de cuidados especializados.
Bomba de desplazamiento positivo
Este tipo de bomba de infusión es la más usada debido a que en esta categoría también se encuentran las bombas de casete y las bombas de jeringa. Las primeras cuentan con una cámara integrada al casete y una válvula que permite al líquido llegar a esta cámara durante una pausa en el bombeo y cuando este se reinicia, la válvula se cierra y envía el líquido al paciente, en lugar de que este regrese a la bolsa.
En cuanto a las bombas de jeringa, estas se caracterizan por la precisión que brindan en cuanto a los volúmenes de entrega, por ello es que se dividen en dos tipos. Los que usan jeringas estándar y los que emplean jeringas especiales, en estas últimas la aplicación es controlada por el paciente.
Bomba lineal peristáltica
A esta bomba de infusión se le han hecho varias modificaciones en su diseño con el propósito de ofrecer niveles de precisión similares a la anterior. Las bombas de este tipo ejercen mayor presión sobre el equipo para aumentar la exactitud del de la infusión que se dirige al paciente. Además, son muy fáciles de usar.
Bomba peristáltica rotativa
Esta bomba de infusión se utiliza para la aplicación intravenosa de algunos medicamentos, pero su uso es más común en la administración de alimentos, como es el caso de la nutrición parenteral. Así mismo, es empleada para la infusión de sangre en el quirófano, durante la colocación de un bypass o la separación de células del plasma.
Ventajas de las bombas de infusión
Gracias al principio de funcionamiento con el que fueron diseñados las sistemas de infusión es que son un equipo médico de uso imprescindible que ofrece las siguientes ventajas:
- Mayor exactitud en la proporción del suministro a través de una pinza reguladora de flujo.
- Ahorro de tiempo en la atención debido a que el flujo no necesita una regulación constante.
- Administración de todo tipo de soluciones: sangre, medicamentos e infusiones enterales y parenterales.
- La regulación del flujo puede ser determinada de manera automática por medio de un dispositivo de carretilla.
Advertencias de uso
Si la bomba no cuentan con una función integrada de protección frente al flujo, debe complementarse con un programa de capacitación sobre su uso que garantice un mayor aprovechamiento a los pacientes.
La bomba de infusión SONOPUMP05 puede ser empleada para suministrar el flujo de medicamentos líquidos y de transfusión. Tiene un óptimo funcionamiento en áreas de cuidados intensivos o en unidades de casos de emergencia y basta con realizar una venoclisis estándar para su preparación.