Monitor holter. Conoce la actividad de tu corazón
Conocer la actividad eléctrica del corazón de una persona hoy en día es algo muy sencillo gracias al monitor holter. Es un dispositivo con el cual se pueden registrar y hallar de manera rápida, alteraciones en el ritmo cardíaco mientras el paciente lleva a cabo sus actividades diarias sin ninguna molestia.
Origen del monitor holter
El monitor holter es un aparato creado por el físico estadounidense Norman Holter, de ahí se deriva su nombre. Él dio origen a un monitor pequeño y ligero con el cual se podía analizar la actividad eléctrica del corazón de las personas.
Los antecesores a este invento eran los electrocardiogramas, los cuales solamente eran una práctica exclusiva de profesionales en los hospitales. Posteriormente, durante el siglo XX el monitor holter se fue perfeccionando gracias a los avances en la tecnología que lo volvieron más accesible y práctico.
¿Para qué sirve un monitor holter?
El monitor holter está diseñado con las funciones de un electrocardiograma portátil, el cual mide el ritmo cardíaco de manera continua en un lapso de 24 a 48 horas. La prescripción del uso de este equipo médico generalmente es indicada por cardiólogos para observar la actividad eléctrica del corazón del paciente y conocer a detalle si presenta síntomas cardíacos anormales.
El médico se vale de este dispositivo para evaluar los latidos del corazón de una persona durante la realización de sus actividades normales y de esta manera registra la presencia de latidos lentos, rápidos, irregulares, etc.
Prueba holter
Este tipo prueba médica indolora y no invasiva se lleva a cabo colocando en el tórax del paciente varios electrodos que están conectados por medio de cables conductores al monitor holter, el cual cuenta con una banda que se coloca alrededor del hombro o la cintura para permitir el libre movimiento de la persona.
Los cables se encargan de detectar la actividad eléctrica del corazón durante el tiempo que ha determinado el especialista el uso de este aparato. Una vez transcurridas 24 o 48 horas, según sea el caso, el monitor holter se conecta a un ordenador en el cual se proyectan todos los datos compilados que el médico analiza para otorgar un diagnóstico acertado.
¿Cuándo es útil esta prueba?
Una prueba holter se puede solicitar cuando se tiene la sospecha de padecer alguna enfermedad o en casos específicos como:
- Desmayos. Es bien sabido que un desmayo puede tener muchas causas que no siempre se relacionan con una enfermedad, pero cuando tienen una alta incidencia el holter puede examinar las alteraciones cardíacas que se presentan y determinar si existe algún padecimiento.
- Palpitaciones. La sensación que el corazón late muy deprisa o la percepción de latidos en el cuello pueden ser signos de arritmias, las cuales marcan un ritmo anormal de la actividad cardiaca.
- Infarto. Cuando se ha sufrido un infarto se puede solicitar la prueba holter para detectar variaciones eléctricas que pueden ser un alto riesgo en la salud del paciente.
- Estudio de arritmias. Esta prueba puede determinar las causas que originan las arritmias, su duración y ayuda a identificar concretamente el tipo de arritmia que se padece.
- Miocardiopatías. Son enfermedades en las que el miocardio complica la labor habitual del corazón de transportar sangre al cuerpo y tienen como principal consecuencia la insuficiencia cardíaca.
Posibles riesgos del uso del holter
Usar este dispositivo no implica ningún riesgo para la salud del paciente. Sin embargo, se deben evitar algunas acciones para no contraponer su óptima función, durante su uso se recomienda:
- Evitar zonas de alto voltaje.
- No utilizar aparatos eléctricos.
- No tener contacto completo con el agua.
Puede resultar incómoda esta prueba para algunas personas, pero el uso de este dispositivo es un gran apoyo para monitorear la actividad eléctrica del corazón y de esta manera diagnosticar correctamente al paciente y ayudarle a cuidar de su salud.