Los monitores de signos vitales portátiles son equipos biomédicos que permiten detectar, procesar y desplegar de manera continua toda la información de los parámetros fisiológicos de un paciente. Con este tipo de dispositivos se pueden descubrir situaciones adversas o fuera del rango deseado, sirviendo como guías visibles y audibles para todos los médicos que lo utilizan.
Los signos vitales son los parámetros clínicos que reflejan el estado de salud del organismo humano y proporcionan los datos que sirven para examinar el estado interno de la persona y la evolución que tiene. Los monitores de signos vitales portátiles miden cinco parámetros básicos funcionales como:
- Frecuencia respiratoria (FR). Se mide la impedancia torácica por medio de los electrodos utilizados en el ECG.
- Saturación de oxígeno (SpO2). Se coloca un pulsioxímetro en el dedo del paciente, emite una luz con dos densidades de onda distintas para saber su nivel de oxígeno en la sangre.
- Electrocardiograma (ECG). Al paciente se colocan unos electrodos que registran y amplifican los impulsos eléctricos del corazón.
- Presión arterial no invasiva (PANI). Se obtienen utilizando un esfigmomanómetro electrónico, cuyo brazalete se coloca en el brazo del paciente.
- Usando un termómetro, se monitorea la temperatura del paciente en todo momento.
Tipos de monitores de signos vitales portátiles
Como lo mencionamos al inicio de esta entrada, los monitores portátiles son aquellos que permiten un traslado agilizado y un análisis constante del paciente sin importar el lugar donde se encuentre.
Los monitores de signos vitales portátiles se clasifican en dos tipos:
- Intrahospitalario: Este tipo de monitores son utilizados cuando se debe trasladar al paciente de un área a otra dentro del mismo hospital o centro de salud. Cuentan con una batería que les permite una duración de al menos dos horas continuas de labor.
- Interhospitalario: Estos se requieren cuando el paciente será trasladado de un hospital a otro. Deben contar con una conexión de 12V para que puedan ser instalados durante el traslado en ambulancia.
Los monitores de signos vitales portátiles son dispositivos que han sido diseñados para ser utilizados por médicos y enfermeras, pero hoy en día esta modalidad que poseen ha expandido su uso a personas que estén cualificadas para la monitorización de cada uno de los signos vitales de adultos, niños o neonatos.
De igual manera, es importante que la persona sepa leer e interpretar los signos que aparecen en el monitor, así como también logre identificar las alarmas con las que cuenta para notificar alguna alteración en los parámetros. Conocer este tipo de información es trascendental para saber actuar en el momento en el que se presente una emergencia o para otorgarle al paciente una rápida interpretación de sus signos y con ello, determinar el medicamento que le será suministrado para su recuperación.
Los monitores de signos vitales portátiles son equipos que cuentan con un sistema el cual puedes configurar y personalizar según los requerimientos individuales de cada paciente. Esto permite elegir los parámetros que se quiere visualizar dentro de los módulos existentes de la pantalla y el orden de los gráficos que proyecta.
Esta personalización se puede modificar cuantas veces sean utilizados los monitores de signos vitales portátiles sin perjudicar las mediciones y para facilitar su configuración y su manipulación, se agrupan de forma lógica cada una de las tipologías, es decir, cada uno de los signos, tendencias, variaciones, reportes de impresión, entre otras.
Cuentan con un tamaño compacto que los hace aún más sencillo de utilizar y transportar y, gracias a la tecnología algunos monitores de signos vitales portátiles pueden transmitir todos los datos obtenidos a una PC por medio de un puerto de conexiones o bien, sin cables vía Bluetooth, para así no sólo monitorizar, sino analizar, almacenar y comparar toda la información médica de cada paciente.